Evaluación Funcional
La evaluación funcional es valorativa porque nos permite recoger información de la persona desde sus habilidades funcionales, dándonos la oportunidad de crear espacios y ambientes donde se pueda desarrollar de acuerdo a su necesidad inmediata y valorando cada una de ellas.
La docente y el equipo transdisciplinario, forman un equipo valorativo que es transversal, corporativo, participativo y holístico.
“La valoración funcional” es el trabajo que realiza el equipo transdisciplinario mediante la observación de la persona en un ambiente natural: escuela, casa y comunidad para reconocer sus fortalezas, destrezas, habilidades y capacidades así como sus necesidades en base a su funcionalidad.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
- Su edad cronológica
- EL diagnóstico médico, neurológico, informes, etc.
- Se consideran las destrezas motora gruesa y fina.
- En lo cognitivo se consideran las habilidades comunicativas y sociales.
- En lo sensorial las visuales, auditivas, olfativas, gustativas y táctiles.
- La mayor información lo tiene la mamá (anamnesis)
Fortalezas | Debilidades |
Social .
|
|
Motora:
|
|
Comunicación y lenguaje:
|
|
Cognitivo:
|
|
Sensorial: La comunicación sensorial que es a través de los sentidos nos da la oportunidad de ver los estilos de aprendizajes de nuestros alumnos.
| Es defensivo táctil Le molesta los gritos, ruidos fuertes, etc. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario